miércoles, 1 de enero de 2014

¿Cómo nació el tenis en Chile?

La historia de este deporte nació el año 1882 en el puerto de Valparaíso. Un ciudadano inglés de apellido Cox funda la primera cancha del país. Tiempo más tarde, los británicos James, Hardy y Shuterland hacen lo propio en distintos puntos de la ciudad. Eran rústicos sitios de ripio con líneas apenas regulares, hechas de palos o de grapas. Pero no es sino hasta el año 1898 cuando se funda el primer club de tenis: el Viña del Mar Lawn Tennis Club.


Lentamente el tenis llegó hasta Santiago donde, cuenta el mito que otro británico, de apellido Denier, fundó una cancha en Avenida Independencia. Seis años más tarde en la capital nace el Royal Lawn Tennis Club, conocido hoy en día como Santiago L.T.C., ubicado en el corazón del Parque O'Higgins. Ahí nació el primer talento tenístico de Chile: Aurelio Lizana, tío de Anita (foto), quien comenzó como pasapelotas.

Luego el tenis comienza a ser practicado por las familias aristócratas y nacen el Prince of Wales Country Club, el Stade Français (ambos en 1905), la Societé Française de Lawn Tennis y el International Tennis Club, este último en 1916. Recién en los años 20, el tenis se hace formal, puesto que en 1920 se funda la Federación de Tenis de Chile, con el nombre de Asociación de Lawn Tennis de Chile.

http://www.tenischile.com/detalle_noticia.php?id=11016 
 

 

 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Consejos de los maestros (segunda parte)


"Aunque parezca una obviedad, el primer objetivo de cada golpe es salvar la red. Si el rival está en la línea de fondo, intenta que tus golpes pasen unos 80 centímetros por encima de la red. Tendrás una buena profundidad, y reduces mucho la posibilidad de cometer errores no forzados".
Juan Carlos Ferrero
 
"Al inicio de la jugada, procura dar golpes profundos y que crucen la pista. Esto reduce la posibilidad de error, ya que la pelota recorre más distancia y mantiene al adversario en una posición complicada para su ataque".
Carlos Moyá
 
"Es muy importante que tus golpes desde el fondo de la pista tengan un swing completo, con un recorrido muy amplio desde atrás hacia delante. Así, conseguirás mucha más profundidad en tus tiros".
Félix Mantilla
 
Cortesía de Web De Tenis La Amistad
Fuente: Cancha de Tenis
 
 
 
 
 

 

martes, 8 de octubre de 2013

La competencia (cómo prepararse para un partido)


Para un partido, cada jugador diseña sus rutinas de preparación a lo largo del tiempo, rutinas que difícilmente cambie. Podemos enumerar algunas referencias comunes en el caso de los jugadores avanzados.

Preparar el bolso, las raquetas y una previa charla técnica general sobre las características del rival, la noche anterior.
Despertarse como mínimo tres horas antes del partido.

Realizar ejercicios físicos livianos antes del entrenamiento del tenis.
 
 

Buscar, por parte del entrenador, a un jugador de similares características al que se enfrentará el tenista (zurdo, revés a dos manos, buen saque, etc...) para la práctica previa al partido. Algunas veces, los jugadores prefieren hacerlo directamente con el entrenador.

Comienzo muy lento que, normalmente, durará cerca de 45 minutos. Se practican brevemente todos los golpes y, sobre el final, puede que se jueguen algunos puntos sueltos alternándose el saque. En caso de jugar por la noche, con seguridad se volverá a pelotear antes del partido, una media hora.
Permanencia del jugador, desde una hora antes, en un rincón tranquilo del vestuario, preparando el equipamiento y repasando con su entrenador el plan de juego, algún detalle técnico y las palabras claves respecto a lo emocional, como por ejemplo: primer punto de cada game; iniciativa; autoridad; valentía; lucha; disfrutar de la batalla; optimismo; todo va a salir bien, etc..

Fuente: Willy Franco CDT campo de desarrollo de tenis
https://www.facebook.com/WillyFrancoCdt?hc_location=stream