domingo, 17 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
El tenis es un deporte para toda la vida, que fomenta la autoconfianza, la autoestima, enseña a ser disciplinado, a respetar y tratar bien a los demás, a trabajar en equipo, incentiva la memoria y obliga al deportista a tomar decisiones importantes dentro la cancha.
Pero sobre todo, es una excelente manera de realizar ejercicio físico y divertirse al mismo tiempo!
Fuente: Agrupación Tenis
http://www.facebook.com/agrupacion.tenis
Pero sobre todo, es una excelente manera de realizar ejercicio físico y divertirse al mismo tiempo!
Fuente: Agrupación Tenis
http://www.facebook.com/agrupacion.tenis
martes, 4 de diciembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
Si disminuyes la tensión de las cuerdas de tu raqueta, ¿qué sucede?
Lograrás mayor potencia y profundidad en tus golpes.
Es decir, te costará mucho menos conseguir mayor velocidad de pelota, y que ésta pique cerca de la línea de fondo.
Por otro lado, al conseguir mayor potencia sacrificas control, por lo que te será más difícil evitar que las pelotas vayan fuera de la cancha.
Es decir, te costará mucho menos conseguir mayor velocidad de pelota, y que ésta pique cerca de la línea de fondo.
Por otro lado, al conseguir mayor potencia sacrificas control, por lo que te será más difícil evitar que las pelotas vayan fuera de la cancha.
jueves, 19 de julio de 2012
¿Cuándo es hora de cambiar el encordado?
Para muchos, la única respuesta a esta pregunta es “cuando se corta”. Sin embargo, la “regla de oro del tenista” dice que debemos cambiarlo como mínimo tantas veces al año como veces por semana jugamos. Esta regla tampoco es del todo cierta, ya que depende mucho del tipo de juego del tenista, de las horas de juego, de la cuerda utilizada, etc…
Hay que tener en cuenta que
todos los encordados tienen una vida útil, independientemente de la marca y el
tipo de cuerda. Estos son algunos indicios que nos sugieren que, probablemente,
es tiempo de cambiar nuestro encordado:
- Si las cuerdas se mueven
mucho, o están muy flojas.
- Si comienzan a sentirse dolores en el brazo,
el codo o la espalda.
- Si la cuerda perdió mucha tensión.
- Si se pierde el control de los golpes.
- Si la raqueta pasó mucho tiempo sin ser
usada.
A no dejarse estar, y no
subestimar el rol que cumplen los encordados. No se olviden que es el único
material que toca la pelota, ayuda a mejorar el juego y previene lesiones.
martes, 1 de mayo de 2012
Historia de la Copa Davis
La primera Copa Davis se
disputó en 1900 cuando EEUU retó a Gran Bretaña, que compitió entonces bajo el nombre de Islas
Británicas.
El torneo se escenificó en el
Longwood Cricket Club en Boston, y los estadounidenses dieron la sorpresa
consiguiendo una inalcanzable ventaja de 3-0.

Cuando las dos respectivas
asociaciones nacionales llegaron a un acuerdo, uno de los cuatro jugadores,
Dwight Davis, diseñó el formato de un torneo y ordenó la adquisición de un
trofeo, comprándolo con su propio dinero.
martes, 28 de febrero de 2012
Un poco de historia
La puntuación 15, 30, 40 y juego viene de la astronomía.
Esto se debe a que esta ciencia utiliza “sextantes” para medir la elevación del sol (60 grados es una sexta parte de 360º y esto es dividido en cuatro partes: 15º, 30º, 45º y 60º).
Esto también explica que un set sean seis juegos.
¿Y por qué 40 en vez de 45?
Porque en inglés es más fácil (y cómodo) decir “forty” que “forty-five” .

Esto también explica que un set sean seis juegos.
¿Y por qué 40 en vez de 45?
Porque en inglés es más fácil (y cómodo) decir “forty” que “forty-five” .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)